Según lo ha informado el Ministerio de Salud y Protección Social, el pasado 2 de marzo (Click para ver en el sitio web de Minsalud), y después de realizar el Comité de Evaluación de Riesgo del COVID-19 y teniendo en cuenta la evolución que ha tenido la enfermedad en el mundo y en la región, el ministro de Salud y Protección Social, Iván Darío González, informó que se tomó la decisión de aumentar de moderado a alto el riesgo de ingreso del coronavirus al país.
El manejo de esta epidemia es una responsabilidad de todos, pero lo más importante es que la población mantenga la calma, se informe bien, lave sus manos adecuadamente y quienes tengan síntomas de gripe eviten el contacto que genere contagios, ya que durante esta temporada de cambios súbitos en el clima; la fiebre alta, el dolor muscular, de cabeza y garganta, la tos, la congestión nasal, el malestar general y la falta de energía son habituales, pudiendo confundirse con otro tipo de virus.
Al ser enfermedades contagiosas, suelen transmitirse de persona a persona, al estornudar, toser o hablar, pero también al usar objetos contaminados, por lo que tomar medidas básicas de higiene es fundamental para impedir su difusión.
Por ello, desde Rentokil Initial, te compartimos otras 4 medidas para reducir el riesgo de gripe y virus del tipo Wuhan:
1.- El lavado de manos: Desde la empresa hemos desarrollado los últimos años una campaña para explicar la forma correcta de realizar el lavado de manos, que debe durar al menos 20 segundos.Las manos se deben mojar hasta la altura de las muñecas y se debe usar abundante jabón para frotar las palmas, el dorso, los dedos, las uñas y las muñecas. Tras el proceso de enjabonado, es muy importante aclarar con abundante agua y secar bien con una toalla de un solo uso o un secador de aire. Los geles higienizadores con alcohol también son potentes sustitutivos del agua y jabón y son muy útiles para llevar en el bolso a cualquier parte.
Los dispensadores de gel antibacterial deberían ser un elemento común en centros de trabajo y educativos, hostelería y ocio, medios de transporte y centros sanitarios. Su uso es una barrera eficaz para prevenir contagios.
2.- El uso de pañuelos: Para impedir que los gérmenes circulen en el aire es fundamental que las personas se tapen la nariz y la boca al estornudar o toser, de preferencia con pañuelos desechables de un solo uso. En caso de carecer de pañuelos, lo ideal es taparse con el dorso de la mano, en vez de la palma, o acercando el rostro a la parte interior del codo.
3.- El descanso: Quienes manifiesten síntomas de la gripe deben permanecer en sus casas, al menos durante los primeros días. Esto evitará que el virus se propague a nuestros compañeros de trabajo, a usuarios de transporte público, entre otros. Además, la persona enferma debe mantenerse continuamente hidratada y no automedicarse. En caso de sospecha de coronavirus, al ser una enfermedad nueva, se recomienda contactar a las autoridades de forma inmediata.
4.- La circulación de aire: Especialmente en las oficinas y los espacios muy concurridos es importante controlar las corrientes de aire que pueden favorecer la entrada del frío y los cambios de temperatura que promueven la aparición de virus.
Para todos, clientes, empleados y amigos, ofrecemos productos y soluciones de higiene que permiten en espacios públicos mantener una adecuada prevención de la salud. Nos gusta cuidarte
Escribe un comentario